Introducción

La ética profesional es la manifestación de los valores sociales que asume una profesión; estos son regulados a través de códigos aceptados por los profesionistas. En las profesiones de carácter humanista, la ética profesional es aún más sensible, dado que en ellas un individuo interactúa directamente con otro ser humano y esa interacción afecta la vida de ese ser.

La bibliotecología es una disciplina humanística y debe responder a ciertos valores; pero para algunos profesionales de la bibliotecología hablar de los valores de su profesión es un reto, teniendo en cuenta que algunos grupos o comunidades llevan a cabo actividades que se asemejan a las que forman parte del mundo de la biblioteca y de los bibliotecarios profesionales; sin embargo, a través de un análisis profundo de estas actividades, a partir de sus características, sus propósitos y objetivos, se concluye que son diferentes.

Entre las agrupaciones a las que se hace referencia en las líneas previas, están los libreros, editores y productores de bases de datos. Tómese a manera de ilustración el último caso: Un productor de bases de datos, referenciales o de texto completo, para elaborar su producto, realiza una selección de los documentos o información que serán incluidos para posteriormente registrarlos de forma ordenada y facilitar su almacenamiento, recuperación y comercialización. Dado que un bibliotecario selecciona documentos y los describe en un catálogo o base de datos para facilitar la recuperación de la información, ¿cuáles serían las diferencias? Acaso las más evidentes son: 1) la descripción documental bibliotecaria se basa en códigos internacionales que facilitan el intercambio e interpretación de la información; 2) el bibliotecario construye una serie de referencias y relaciones que pretenden evitar la dispersión y facilitar la recuperación más allá de las variaciones naturales de términos; 3) las bibliotecas y los bibliotecarios no tienen intereses pecuniarios, es decir, no consideran a la información como bien de consumo, y 4) están ocupados en la conservación de sus colecciones.

Uno de los objetivos de la biblioteca es preservar y difundir el conocimiento humano, entendido como aquél que nos permite saber las características de un fenómeno, cómo funciona y para qué sirve; todo aquello que debe conservarse como la memoria de la sociedad, que sirva además de sostén a la generación de nuevo conocimiento y que sea considerado parte de la cultura. Pero el acervo de una biblioteca no es adusto, también posee productos de la sensibilidad humana y documentos que transmiten emociones, que permiten compartir sentimientos, disfrutar del placer estético de la belleza y que, en última instancia, fomentan el placer de leer.

Los quehaceres que los bibliotecarios hemos asumido y construido con el mayor rigor posible se han visto cuestionados en los últimos años con la incorporación de la tecnología de la información, como si ésta desplazara los valores tradicionales y fuera la esencia de la enseñanza y el ejercicio profesional. Se debe reconocer que no todas las profesiones comparten los mismos principios éticos y que estos, aunque permanentes, afrontan dilemas a través del tiempo.

En esta oportunidad, se abordarán tres aspectos considerados fundamentales en la enseñanza y práctica bibliotecaria: la organización en sus diferentes modalidades, las innovaciones tecnológicas y los valores que afirman la existencia de la bibliotecología. Estos aspectos deben ser transmitidos a través de la enseñanza bibliotecológica y practicados en el servicio bibliotecario. Los temas aquí tratados han dado forma y sentido a la bibliotecología; no son los únicos que pueden ser estudiados, pero son los que hemos creído que permiten realizar una reflexión que explica a la bibliotecología como una disciplina, con una larga tradición de servicio a la comunidad, capaz de transformar algunas de sus prácticas sin que por ello deje de ser una disciplina vital para la sociedad y pierda sus valores.

Se ha intentado darle sentido a las actividades de recopilación, divulgación y resguardo de información, y aumentar la visibilidad de una disciplina que cuenta con principios y valores que rigen su desarrollo. Pensar que la bibliotecología es tan sólo la acumulación de información es una idea muy pobre de lo que en realidad representa la disciplina con su soporte teórico, las metodologías que emplea —tanto propias como asociadas a otras disciplinas— y los servicios que se desprenden de esta estructura académica; pensar que la bibliotecología se modifica y pierde su esencia a causa del uso de la tecnología resulta igualmente erróneo.

El trabajo se divide en tres partes. La primera está abocada a comprender cuál es la función básica de la bibliotecología: la razón por la que realiza actividades de acopio, organización, conservación y diseminación de información. A partir de estas funciones, se ha conservado el conocimiento, pero el acopio de la información no ha sido desordenado, sino que se han desarrollado técnicas y métodos para su almacenamiento y recuperación, características a partir de las cuales se han ofrecido servicios de distinto tipo a lo largo de la historia. Para realizar estas actividades, se han trazado procedimientos manuales y otros que han requerido del uso de tecnologías simples y complejas.

La segunda parte está destinada a ofrecer una visión general de la utilización de los distintos instrumentos tecnológicos que han modificado las características de los servicios bibliotecarios, y de cómo la bibliotecología se ha servido de ellos para ofrecer servicios más eficientes, potenciando la difusión rápida y sencilla del conocimiento universal. Cuando se tratan los aspectos tecnológicos no se deben excluir algunos tan sencillos como la incorporación del catálogo en tarjetas que permitió la recuperación dinámica de la información a través de su autor, título, tema, y mediante cualquier otro punto de acceso adicional.

La tercera y última parte aborda los valores, principios y postulados éticos que le dan sentido a la bibliotecología, pues sin ellos nuestra disciplina sería una serie de prácticas desarticuladas y sin propósitos definidos respecto del servicio a los individuos y a la sociedad. Estos son principios que convierten a la bibliotecología en una disciplina científica y no únicamente en un grupo de actividades sin sentido que sólo permiten prestar servicios bibliotecarios elementales. Sirve de referente al análisis de los valores el tema de la formación profesional del bibliotecario, pues cuando una persona decide convertirse en bibliotecario, debe tomar total conciencia de que está eligiendo convertirse en un intermediario activo entre la información y los usuarios. Y en esta naciente decisión su formación profesional y posteriormente su actualización permanente deberán partir de la necesidad que la sociedad tiene de su hacer. Otros aspectos podrían complementar a los mencionados, sin embargo se cree que los elegidos son básicos para comprender la bibliotecología y los retos que ha enfrentado y enfrentará en los próximos años.

Con este trabajo, se pretende reflexionar acerca de los desafíos que afrontan los bibliotecarios respecto de sus valores, tradiciones y función social, así como sobre una profesión que conserva sus tradiciones, al mismo tiempo que hace frente a los desafíos de innovar sus servicios, y en cuanto a la forma en que sus valores constituyen la esencia de la educación bibliotecaria y de la práctica profesional.

Los bibliotecarios profesionales deben ser propositivos e idear las mejores formas de hacer llegar la información que demanda el usuario en forma rápida y suficiente, conduciéndose profesional y éticamente. No se trata de sepultar a los usuarios en un cúmulo de información desordenada y de poca relevancia para sus necesidades, sino de facilitarles el acceso a la información que requieren.

imagen 1

∞ Finalmente, quiero agradecer el apoyo profesional que me brindaron las licenciadas Minerva del Ángel Santillán y Gabriela Olguín Martínez en las diferentes etapas de este trabajo: corrección de citas, búsqueda de materiales, elaboración de bibliografía, y en la revisión del texto original y pruebas tipográficas. Su trabajo ha sido de alto profesionalismo y rigor académico.

La organización, tarea primigenia
del bibliotecario y pilar de los servicios

El primer aspecto a tratar es la labor que el bibliotecario realiza a fin de servir a la sociedad, y que constituye la característica principal de la profesión: la organización. Tanto la de la información, como la organización de la institución encargada de proporcionar esa información.

La necesidad de preservar y difundir los registros legales y contables fue el punto de partida de las bibliotecas. La elaboración de registros en arcilla, concha, papiro u otros materiales o formas demandó que esos registros fueran ordenados para poder acceder a ellos. Surgió entonces una doble tarea: por un lado, conservar la información y, por el otro, tener acceso a ella; recuérdese que en la época antigua el bibliotecario organizaba los rollos de papiro y códices en recipientes –vasijas, cajas, cestas y ánforas– con la finalidad de recuperarlos cuando aquél a quien servía o los grupos sociales en el poder los requerían.

De ahí que las bibliotecas están estrechamente relacionadas con el orden que se da a la información sin el cual la biblioteca no sería tal, sino una acumulación de libros y otros materiales de difícil utilización. La ordenación en la biblioteca obedece a normas precisas que permiten distinguirla de una bodega y de una librería, en la que se acumulan materiales bibliográficos y se ordenan para su venta respectivamente.

La organización de la información es un componente fundamental en el ciclo de la información, tan importante como su selección, registro, preservación, recuperación y diseminación para la generación de nuevo conocimiento. Es vital señalar que la investigación, de cualquier tipo, no es el único fin al brindar acceso a la información; también lo son la educación, la recreación, el entretenimiento y los negocios, entre otros. El solo proceso de obtener la información y guardarla no es suficiente; la construcción de una colección, en cualquier formato, requiere que la información que ésta encierra pueda ser localizada de forma oportuna por el lector para que pueda disponer de ella y utilizarla en la resolución de sus problemas de información.

Así pues, es crucial reconocer que la organización es el pilar de los servicios bibliotecarios. Los catálogos han sido vistos como un conjunto de registros bibliográficos que describen las características de las colecciones que posee la biblioteca, pero se olvida que son las herramientas que han facilitado el acceso a la información. Acaso en nuestros días esta peculiaridad sea más evidente debido a que los catálogos modernos incluyen vínculos al texto completo. Ahora preguntémonos, ¿sin catálogos –en forma de libro, en fichas, microfichas o en línea– hubiera sido posible acceder a las colecciones de las bibliotecas? Me parece que la respuesta es evidente: no, o al menos no de manera eficiente ni efectiva.

Los objetivos sociales de preservar los registros de información y al mismo tiempo facilitar su consulta se mantienen como la base de la bibliotecología; podría decirse que, para lograr su propósito a lo largo de la historia, esta disciplina ha sufrido cambios de forma, mas no de fondo; que los instrumentos utilizados en sus actividades le han permitido ser cada vez más eficiente en el logro de sus objetivos, pero que la necesidad de reunir y divulgar la información es la misma desde hace siglos.

La profesión bibliotecaria ha afrontado retos y procesos que la han caracterizado en sus diferentes periodos; si bien tiene fama de ser una profesión conservadora, en realidad no lo es, ni en su enseñanza ni en su práctica. Posiblemente esa idea errónea surge de la percepción social del bibliotecario como la persona encargada de conservar los libros que integran las colecciones de una biblioteca. Sin embargo, el trabajo bibliotecario es mucho más que eso.

Reflexionar sobre las competencias y habilidades que debe poseer el bibliotecario para ofrecer eficientemente servicios nuevos y tradicionales resulta indispensable. La profesión bibliotecaria se ha conformado de tradiciones como la organización y preservación de información desde que ésta era producida en tablillas de arcilla, las cuales eran agrupadas por el asunto que trataban; por ejemplo, las que estaban relacionadas con la posesión de la tierra o con el pago de impuestos se reunían y guardaban, respectivamente, en los lugares destinados para ello. Con el paso del tiempo, se inició la práctica de escribir en los bordes una breve inscripción que permitía identificar el asunto y la tablilla que se estaba buscando. Recordemos a Calímaco y sus pinakes (tabillas), ejemplo de los primeros ejercicios de organización documental, y de la ampliación del acceso de los usuarios a la información. Cuando el papiro, producto de la planta que se encontraba en abundancia en la cuenca del Nilo, demostró sus propiedades, los documentos escritos en este material fueron enrollados y organizados por asunto en muebles de madera. La tradición se ha visto enriquecida por nuevos procedimientos, derivados de los avances tecnológicos de distinto tipo, que han impactado en la organización de la información, la conservación, la difusión y, fundamentalmente, en los servicios bibliotecarios.

Hacia el final del Imperio Romano, se produjo una serie de cambios, entre ellos el uso del pergamino, la iluminación de textos y el surgimiento de bibliotecas “públicas” que continuaron sirviendo a un grupo limitado y selecto de personas, pues la mayoría no sabía leer y escribir. Estas colecciones y otras nuevas se destinaron a las comunidades religiosas como las iglesias y los conventos, lo que provocó el surgimiento de las grandes bibliotecas religiosas en la Edad Media. En esa época, se fortalecieron la iluminación de libros, el arte de la caligrafía y la encuadernación, y surgió una nueva forma de conservar el conocimiento: el codex, una serie de páginas reunidas en forma de cuadernillo y cosidas entre sí en uno de sus extremos. Así se formó el libro, que permitió la escritura por ambos lados de las páginas y que era más fácil de manejar y de almacenar. Es necesario diferenciar entre copistas y bibliotecarios; los primeros se encargaban de copiar un texto o una iluminación, los otros de cuidar esos libros y permitir a los lectores el acceso a ellos. Entre los primeros, era posible que, aunque algunos fueran diestros copistas, no supieran leer ni escribir ni les interesara el tema que trataba el libro; entre los segundos estaban personas eruditas y bilingües, quienes estaban preocupados por la utilización de la colección.

Otra serie de sucesos condujo a la necesidad de crear nuevos sistemas de ordenación de la colección. A consecuencia de los movimientos democratizadores de los siglos xviii y xix, la lectura fue vista como una forma de liberar a los individuos. Se ha dicho que los Estados modernos llegaron a esta concepción después de experimentar tres transformaciones: la alfabetización, la industrialización y la democratización.