Details

Multiplicidades del Patrimonio


Multiplicidades del Patrimonio

De lo sagrado a lo cotidiano, de la calle a la mesa

von: Amalia Castro, Catherine Burdick, Juan Pablo Silva-Escobar

11,99 €

Verlag: Ediciones UM
Format: EPUB
Veröffentl.: 15.01.2022
ISBN/EAN: 9789566086147
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 156

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este libro intenta superar las divisiones con fines de categorización respecto al patrimonio, a través de una mirada multidireccional, que permite reflexionar en torno a sus alcances, limitantes, procesos e impacto en la sociedad. Así, los artículos que componen esta obra visibilizan aquellos procesos de construcción cultural que tienden a pasar desapercibidos por su amoldamiento a la realidad cotidiana, a partir de nuestras herencias, desde las sagradas y eclesiásticas hasta las culinarias, pasando por las arquitectónicas y museológicas. 
El propósito es explorar la diversidad epistémica de las prácticas y enfoques de los estudios patrimoniales en el siglo xxi, reflejado en la multiplicidad de aproximaciones que enriquecen este importante campo de investigación en Chile. Por ello se enfoca en los cuestionamientos en torno a los 'nuevos patrimonios', su papel en los grupos humanos que los habitan y sus potenciales aplicaciones en diferentes áreas, con un fuerte énfasis en el ámbito social y las implicancias del 'vivir' el patrimonio o en el patrimonio. 
Amalia Castro San Carlos 
(San Juan, 1975) es licenciada en Historia (1999) de la Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile). Magíster en Estudios Amerindios de la Universidad Complutense de Madrid (2004), DEA de Estudios Superiores de la misma casa de estudios (2008), doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo (2015) y desarrolló la investigación posdoctoral en Historia en la Universidad de Santiago de Chile (2020). Ha publicado en más de cincuenta revistas nacionales e internacionales relativas a cultura y patrimonio agroalimentario, entre artículos científicos, capítulos de libros, libros, ponencias a seminarios, congresos y artículos de difusión. Ha sido parte de diversos proyectos de investigación en líneas de Fondecyt (Conicyt) y FIC (Gobierno Regional de la Región de O'Higgins). Actualmente es investigadora del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor (Santiago, Chile), donde dirige el Núcleo de Investigación de Patrimonio y Artes, en conjunto con Catherine Burdick. Sus líneas de investigación comprenden patrimonio e identidad agroalimentaria, historia, análisis y puesta en valor de productos típicos chilenos.

Catherine Burdick
(Nueva York, Estados Unidos, 1971) es doctora en Historia del Arte (2010) de la University of Illinois-Chicago. Sus investigaciones acerca de la Historia del Arte y el Patrimonio han sido publicadas en Colonial Latin American Review, The Senses and Society, Hispanic American Research Review, Arts, Imago Mundi, International Journal of Heritage Studies y otras revistas. Actualmente es investigadora en el Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) y de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor (Santiago, Chile). Participa en el Núcleo de investigación de Patrimonio y Artes - CIAH en conjunto con Amalia Castro y Juan Pablo Silva. Sus líneas de investigación incluyen el arte colonial chileno, patrimonio, ilustración botánica y estudios sensoriales. Es investigadora principal del proyecto Fondecyt N°1210898 (2021-2024) "The Stainless Steal: Meta-art in the Colonial Paintings of San Diego de Alcalá, ca. 1710".

Juan Pablo Silva-Escobar
(Santiago de Chile, 1971), es doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, doctor en Antropología de Iberoamérica de la Universidad de Valladolid, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Antropología Social de la Universidad de Valladolid y antropólogo de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación incluyen los estudios sobre imagen y poder en América Latina, la antropología de la comunicación visual en Chile y la cultura mediática latinoamericana. Tomando como objeto de estudio diversas producciones cinematográficas, televisivas y fotográficas, sus investigaciones se han centrado en discutir y reflexionar acerca de los imaginarios, las ideologías y el poder cultural. Actualmente es académico regular del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor y director de Investigación Disciplinar de la Facultad de Artes de la Universidad Mayor.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

"Hablo por mi diferencia"
von: Dieter Ingenschay
EPUB ebook
36,99 €
Mandaean mythology
Mandaean mythology
von: Khazal Al Majidi
EPUB ebook
12,99 €
Sumerian mythology
Sumerian mythology
von: Khazal Al Majidi
EPUB ebook
11,99 €