Details

Nosotros contra ellos


Nosotros contra ellos

Cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros
Sociología y Política 1. Aufl.

von: Natalia Aruguete, Ernesto Calvo

5,99 €

Verlag: Siglo XXI Editores
Format: EPUB
Veröffentl.: 23.08.2023
ISBN/EAN: 9789878012803
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 256

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Hay una polarización "clásica" que ya conocemos bien: la que separa entre quienes adhieren a ciertas ideas y políticas concretas y quienes las rechazan. Pero hay una nueva forma de polarización que es cada vez más influyente y quizá más poderosa: se basa en la intensidad de nuestros apegos y nuestros odios, involucra nuestros afectos más profundos y nos separa visceralmente de aquellos que percibimos en la otra vereda. Con esos, con los otros, no solo disentimos en temas puntuales; sentimos que literalmente vivimos en mundos distintos.
¿Cómo inciden el estado de ánimo y los preconceptos sobre una persona, un medio de comunicación o un tema a la hora de interpretar un mensaje que circula en las redes? ¿Cómo influye el modo en que ese mensaje está escrito y presentado para incentivar el enojo o la calma? ¿Qué sucede cuando alguien nos dice que tenemos razón o, por el contrario, refuta nuestras creencias?
Basado en decenas de experimentos de vanguardia en el uso de redes sociales realizados en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, los Estados Unidos y México, este libro es un aporte esencial para entender hacia dónde van hoy las redes sociales, el gigantesco laboratorio social en el que todos participamos –lo sepamos o no, lo queramos o no– todo el tiempo.
La contribución es clave: los contenidos de las redes pueden, por ejemplo, convencer de que hay un enemigo en cada persona que se ve o piensa diferente, de que no es seguro ni necesario vacunarse contra el covid o de que apoyar con el voto a una opción de derecha radicalizada es la única salida. Pero también hay margen para intervenir –este libro muestra cómo– y hacer más amable nuestro mundo digital. Como escriben los autores, "odiar el ágora, odiar ese espacio en el cual debatimos públicamente, es una de las principales formas de debilitamiento de las instituciones democráticas".
Natalia Aruguete es investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Quilmes, de la Universidad Austral y del Instituto Universitario CIAS. Es autora de más de cincuenta artículos sobre la circulación y el intercambio discursivos en medios y redes sociales. Ha dictado cursos en niveles de grado y posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Es colaboradora especializada en Página/12 y en la edición Cono Sur de Le Monde Diplomatique. Entre sus libros publicados se destaca El poder de la agenda. Política, medios y público (Biblos, 2015).

Ernesto Calvo, doctor por la Universidad Northwestern, es profesor de Gobierno y Política de la Universidad de Maryland, donde dirige el Laboratorio Interdisciplinario de Ciencias Sociales Computacionales (iLCSS). Sus más de sesenta artículos sobre política legislativa, elecciones y comunicación política han sido premiados en tres ocasiones por la Asociación Estadounidense de Ciencia Política (APSA). Entre sus libros más recientes se destacan Anatomía política de Twitter en Argentina (Capital Intelectual, 2015) y Non-Policy Politics (Cambridge, 2019).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Los derechos bajo ataque
Los derechos bajo ataque
von: Gráinne de Búrca
EPUB ebook
9,99 €
El fenómeno Milei
El fenómeno Milei
von: Alberto Mayol
EPUB ebook
10,99 €