Details

Poder evangélico


Poder evangélico

Cómo los grupos religiosos están copando la política en América
Historia Urgente, Band 81 1. Aufl.

von: Ariel Goldstein

9,99 €

Verlag: Marea Editorial
Format: EPUB
Veröffentl.: 01.09.2020
ISBN/EAN: 9789878303321
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 240

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Los grupos evangélicos tuvieron en los últimos años un crecimiento exponencial en todo el continente americano y lograron consolidarse como una nueva fuerza política y social. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Son dueños de grandes medios de comunicación, tienen una fuerte base territorial entre los sectores populares y obtienen muchos recursos del Estado, por eso, sus líderes son muy requeridos por aquellos políticos que tienen ambiciones de poder. Gobiernos con rasgos autoritarios en toda América, como el de Donald Trump, en Estados Unidos; Jair Bolsonaro, en Brasil; Jeanine Áñez, en Bolivia; Nicolás Maduro, en Venezuela, o Daniel Ortega, en Nicaragua, establecieron alianzas con los evangélicos para consolidar el poder. En Argentina, se declaran a favor de la "familia y los valores", se movilizan en contra de la legalización del aborto y hacen acuerdos con los grupos de derecha. Pero ¿quiénes son los evangélicos?, ¿en qué medida colaboran para la expansión de las fuerzas políticas autoritarias?, ¿cómo es que establecen alianzas con gobiernos tanto de derecha como de izquierda?

Ariel Goldstein, doctor en Ciencias Sociales, investigó en profundidad la expansión de los evangélicos en América, más precisamente, de los grupos pentecostales, a lo largo de todo el continente: Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Colombia, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador.
INTRODUCCIÓN
La expansión pentecostal y el declive de la Iglesia católica
CAPÍTULO 1
Donald Trump y la aproximación entre evangélicos y republicanos
Pentecostalismo y racismo en el siglo xx estadounidense
Roe vs. Wade y la formación de la Mayoría Moral
Trump: el lobby evangélico y republicano en el poder
CAPÍTULO 2
Jair Bolsonaro y los políticos evangélicos
Los evangélicos en la política de Brasil
Los líderes del Frente Evangélico: de la alianza con el PT a Bolsonaro
La agenda común entre Bolsonaro y los evangélicos
CAPÍTULO 3
El uribismo y los evangélicos en el No a la paz en Colombia
Los pentecostales en Colombia y la hegemonía de Uribe
El plebiscito y la agenda conservadora por el NO
Los pastores uribistas
CAPÍTULO 4
El debate sobre el aborto y la movilización evangélica al Congreso de Argentina
La experiencia de los evangélicos y la política en Argentina
El pañuelo celeste como símbolo de una nueva derecha religiosa
CAPÍTULO 5
El avance de los evangélicos en Centroamérica
Guatemala: el predominio evangélico de Ríos Montt a Giammattei
Daniel Ortega, el sandinismo y la alianza con las iglesias
Nayib Bukele, iluminado por los pastores en El Salvador
En Honduras, los pastores mandan desde el golpe a Zelaya
En Costa Rica, un pastor detrás del fenómeno de Fabricio Alvarado
CAPÍTULO 6
"La Biblia vuelve al Palacio"en Bolivia
Los pentecostales y la lucha contra las tradiciones indígenas "satánicas
El conflicto de la Media Luna y la Nueva Constitución
La elección de 2019, el golpe y la "Biblia vuelve al Palacio"
CAPÍTULO 7
Los evangélicos en la política de los países andinos: Perú y Venezuela
Con Mis Hijos No Te Metas. El movimiento evangélico y el fujimorismo
Nicolás Maduro: ¿el presidente "cristiano y obrero?
CAPÍTULO 8
López Obrador, los evangélicos y la izquierda mexicana en el Gobierno
Del Estado laico de la Revolución al triunfo del PAN
AMLO y el pacto con los evangélicos
CAPÍTULO 9
Paraguay y Uruguay: dos polos entre la secularización y el peso de la religión
El Partido Colorado y las iglesias en Paraguay: los pastores como ministros
La tradición secular uruguaya: ¿un antídoto contra la expansión evangélica?
CAPÍTULO 10
A modo de conclusión. Los evangélicos y la política
Estados Unidos y Brasil: dos modelos exitosos e influyentes
El fenómeno evangélico como entretenimiento y las iglesias shopping
Del sufrimiento y la "prosperidad" al binarismo político autoritario
POST SCRÍPTUM
El poder evangélico frente a la pandemia y la crisis
¿Qué hacer con el poder evangélico
AGRADECIMIENTOS
Ariel Goldstein es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigador asistente del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Ha sido profesor del posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y actualmente es docente de la cátedra Política Latinoamericana de la carrera de Ciencia Política. Ha brindado conferencias en universidades de Brasil y realizado estancias de investigación en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de San Pablo. Participa en proyectos UBACYT como investigador formado, y del proyecto internacional del CNPQ de Brasil: "Imprensa e circulação de ideias: o papel dos periódicos nos séculos XIX e XX".
Sus últimas publicaciones incluyen: Prensa tradicional y liderazgos populares en Brasil (A Contracorriente, North Carolina State University, 2017), "The Press and Classical Populism in Argentina and Brazil" (Latin American Perspectives, mayo de 2018) y Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro (Marea, Buenos Aires, 2019).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

The Sociology of Community Connections
The Sociology of Community Connections
von: John G. Bruhn
PDF ebook
48,14 €
East Asian Social Movements
East Asian Social Movements
von: Jeffrey Broadbent, Vicky Brockman
PDF ebook
213,99 €
Handbook of Religion and Social Institutions
Handbook of Religion and Social Institutions
von: Helen Rose Ebaugh
PDF ebook
60,94 €