image image

CONSEJO EDITORIAL

P. José Antonio Balaguera Cepeda, O.P.

Rector General

P. Pedro José Díaz Camacho, O.P.

Vicerrector Académico General

P. Marco Antonio Peña Salinas, O.P.

Vicerrector Administrativo y Financiero General

P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P.

Vicerrector General de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD-

Omar Parra Rozo

Director Unidad de Investigación y Posgrados

María Andrea López Guzmán

Editora

ISBN: 978-958-631-567-8

Universidad Santo Tomás

Ediciones USTA

Carrera 9 n.º 51-11

Bogotá, D. C., Colombia

Teléfonos: (+57) 587 8797 ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

ediciones.usta.edu.co

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

Teoría del Comercio Internacional

Los commodities

GENERALIDADES

Historia del cacao

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO MUNDIAL

COLOMBIA Y EL SECTOR CACAOTERO

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Anexo 1

Anexo 2

PRESENTACIÓN

Este estudio fue realizado por los docentes investigadores Santiago Andrés Roa Ortiz, Johanna Alejandra Sánchez Perilla, Angy Rocío Mateus Segura, bajo la dirección de Martha Rosario Piña López, integrantes del Centro de Investigaciones, de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás.

El trabajo explora la inserción del cacao en el comercio internacional desde dos perspectivas, una es la de Colombia, cuya información comprende el período 2001 a 2005, y la segunda, el resto de países que comprende el período de 1997 a 2004. La investigación se centra en las características actuales del consumo, la producción, las importaciones y exportaciones de los países que comercializan el cacao, desde el grano hasta los productos manufacturados; de igual modo, se caracteriza el mercado colombiano en términos de oportunidades, innovación tecnológica, diversidad de productos, conocimiento, productividad, recursos, acuerdos internacionales y estrategias comerciales. Con base en análisis econométricos como panel de datos y clusters, y análisis sectorial del comercio internacional, se presenta un panorama óptimo en el cual el sector industrial ha engranado la etapa primaria y la comercialización, con miras a mejorar la diversidad de productos, junto con las necesidades de superar el déficit de los cultivos; de este análisis se concluye que la relación entre los acuerdos internacionales, los fondos de regulación, las políticas industriales y la reglamentación jurídica impulsan reformas que mejoran la producción y abren los mercados.

Martha Rosario López

Directora CIFE

INTRODUCCIÓN

El cacao, como producto propio del trópico presenta importantes ventajas para Colombia que se encuentra en esa ubicación geográfica. El mercado internacional del cacao es amplio y el país tiene importantes ventajas comparativas y competitivas para la producción de este bien básico.

En primer lugar, el clima colombiano es óptimo para el cultivo de este árbol, dada su ubicación privilegiada en las latitudes que demanda el crecimiento del cacao; este producto colombiano es considerado 100% cacao fino y de aroma, sin embargo, participa sólo con el 5% en el mercado mundial, y a su vez es el más buscado por las compañías de chocolate en el mundo. En el país a este producto se le paga una prima adicional por calidad, lo cual es un atractivo agregado para los productores de cacao básico.

De otro lado, la industria transformadora en el país es fuerte, con miras a la exportación y con un alto componente de innovación tecnológica, y variedad de productos, esto se traduce en una gran demanda de mano de obra especializada, y da grandes ventajas, que van desde el aprovechamiento del ciento por ciento de la producción de grano, hasta un incremento sostenido de las exportaciones. No obstante, la producción en grano en el país es deficitaria. Esto demuestra el porqué las empresas dedicadas a la transformación del cacao forman parte de los sectores de mayor inversión.

Por todas estas razones, se planteó la necesidad de realizar este trabajo de investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis del mercado internacional del cacao básico, los subproductos del cacao y los derivados de éste, con relación a la situación interna del producto y su industria, con el fin de evidenciar un camino de inserción en el mercado internacional, que permita a los productores solventar las deficiencias que Colombia presenta en el mercado.

De ahí, la importancia que la política económica actual se fundamente en el mercado internacional, donde uno de los componentes de mayor valor agregado es la actividad industrial. Con este referente, se hace indispensable para los subsectores manufactureros establecer sus principales competidores y estructuras de mercado, para maximizar los programas, acuerdos y recursos del país y de las empresas que lo componen.

El documento caracteriza el consumo, la oferta, las importaciones y las exportaciones de los países que comercializan cacao a nivel mundial, desde el grano hasta los productos manufacturados entre 1997 y 2004. También analiza las características del cacao en el mercado colombiano, entre 2001 y 2004, identificando el nivel de competitividad y su posición comercial en el mercado internacional del cacao.

La investigación presenta resultados del análisis externo, en el que se analizan los países importadores y exportadores y cada uno de los productos en grado de importancia; frente a esta revisión se realiza la caracterización mundial del cacao, en su producción y en su consumo. Para el análisis interno se cuenta con la producción industrial y el comercio exterior.

El análisis se desarrolla en cuatro capítulos. El primero corresponde al marco teórico de la investigación en cuanto a teoría del comercio internacional, commodities y las metodologías econométricas utilizadas; el segundo capítulo presenta una breve historia del cacao y generalidades del cultivo, la calidad y la negociación del mismo.

El tercer capítulo hace referencia a las características de producción, consumo y oferta del cacao en el mercado mundial, utilizando herramientas econométricas para el análisis que incluyen una proyección del cultivo hacia el 2020. El último capítulo centra el análisis del sector cacaotero en Colombia, centrado en la industria, el comercio exterior y los mercados externos actuales y viables a futuro. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo.

MARCO TEÓRICO

Teoría del Comercio Internacional

El Comercio Internacional se define como el intercambio de bienes y servicios entre países, mediante el cual las naciones pueden consumir más de lo que podrían con su propia producción, en condiciones de autarquía, así como aumentar la oferta y diversidad de productos disponibles para el consumo.

Se da principalmente por dos razones: la primera, porque dichos países son diferentes y cada uno puede beneficiarse de las diferencias a medida en que cada uno realice lo que sabe hacer “relativamente” bien; es decir, donde tenga ventaja absoluta. La ventaja absoluta permite la especialización en la producción de bienes o servicios, que se realice de forma más eficiente y a bajo coste, según lo señala Adam Smith, en su obra La riqueza de las naciones1, y en el cual la exportación de dichos bienes servirá para financiar las importaciones de otros productos que los demás países producen a menores costes. Esto constituye el punto de partida del pensamiento clásico en la Economía.

La segunda razón es que los países comercian para conseguir economías de escala en la producción2. La teoría que sustenta el comercio internacional como el fruto de las diferencias en la productividad del trabajo, es conocida como el modelo ricardiano.

El punto esencial del modelo ricardiano es que las ganancias del comercio internacional dependen de la ventaja comparativa, en el que “un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, si el coste de oportunidad en la producción de este bien, en términos de otros bienes, es inferior en este país de lo que lo es en otros países”3 y no de la ventaja absoluta la cual se da cuando un país puede producir una unidad de un bien con menos trabajo que en otro país.

De acuerdo con Ricardo4, si cada país se especializa en la producción de los bienes y servicios en los que tiene ventaja comparativa, el resultado es un mayor nivel de producción mundial y mayor riqueza para todos los estados que comercian entre sí.

Las teorías modernas de comercio internacional, apuntan a lo que se ha denominado ventajas competitivas5, la cual se define como la superioridad definitiva y distinguible de un producto o servicio, ofrecido bajo una identidad única y con valor significativo a un segmento del mercado, es decir, son ventajas que se obtienen en el mercado, dando a los productos un valor agregado que los distinga de los demás. Esto se aplica tanto a empresas como a países.

Según Porter, se tienen dos tipos básicos de ventaja competitiva; en primer lugar, se tiene la de líder en costos (cost leadership), que como su nombre lo indica se basa en lograr el coste de producción más bajo a través de economías de escala. El productor trata que su producto se posicione en el mercado bajo el liderazgo del coste.

En segundo lugar, se tiene la ventaja competitiva que viene de la diferenciación del producto, lo cual significa que una firma intenta ser única en su industria, mediante características que sean apreciadas por los consumidores, en las áreas de producto, distribución, ventas, comercialización, servicio, imagen, etc.

No obstante, Porter6 no descarta las ventajas obtenidas de acuerdo con la teoría clásica. En su obra, el autor menciona como determinantes de la competitividad, los siguientes aspectos:

a. Las dotaciones de recursos con que cuenta el país, en términos de cantidad y calidad de los factores de producción como son fuerza laboral, recursos naturales, capital e infraestructura, sin olvidar que también se tienen en cuenta las habilidades, conocimientos y tecnologías especiales, que determinan la capacidad para generar y asimilar innovaciones.

b. La demanda interna y su relación con la oferta del aparato productivo nacional; en particular, es relevante la presencia de demandantes exigentes que presionan a los oferentes con sus demandas de artículos innovadores y que se anticipen a sus necesidades.

c. La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos tamaños, pero eficientes en escala internacional, relacionadas horizontal y verticalmente, que aliente la competitividad mediante una oferta interna especializada de insumos, tecnologías y habilidades para sustentar un proceso de innovación generalizable a lo largo de cadenas productivas.

d. Las condiciones prevalecientes en el país en materia de creación, organización y manejo de las empresas, así como de competencia, principalmente si está alimentada o inhibida por las regulaciones y las actitudes culturales frente a la innovación, la ganancia y el riesgo.

Los commodities

El comercio de mercancías básicas representa una de las actividades comerciales más antiguas en la historia de la humanidad. A través de la historia las comunidades han desarrollado mercados donde la gente puede encontrarse para intercambiar productos y aprovisionarse de comida, fibras y otras mercancías básicas, que en los mercados financieros internacionales se denominan Commodities.

De acuerdo con el New York Board of Trade7, el precio de mercado está afectado según el número de agentes que participan, añadiendo valor al bien básico; desde el productor primario, pasando por el procesador, transporte, almacenaje, refinado y manufactura, y en general, todo proceso que involucre transformación en el bien. Todo participante, incurre en costos y espera una ganancia marginal, la cual espera proteger; sin embargo, a medida que se tienen más participantes, más vulnerables son éstos a cambios repentinos en los precios, derivados de la creciente inestabilidad y la especulación motivada por la oferta y demanda del bien básico.

Los mercados de bienes básicos como café, algodón, cacao se han desarrollado bastante, así como las líneas de productos derivados, donde a menudo, el productor se encontraba a merced del comerciante. Por esto se crearon contratos individuales sobre entregas esperadas (forwards) que contienen especificidades sobre la cantidad, calidad, fecha de entrega a un precio fijo, con el fin de estabilizar el riesgo inherente a las transacciones de este tipo de bienes, dado que el comerciante conocía sus costos para una fecha específica y el productor los ingresos que obtendría por una cosecha o un lote de producción8.

No obstante, en los mercados físicos y en los de dinero, día a día se negocian los commodities al precio del día, el cual no riñe con los futuros, pues éste es un mercado organizado aparte, con otra dimensión, como se deduce del párrafo anterior.

Metodología de datos en panel