© Derechos de edición reservados.

Letrame Editorial.

www.Letrame.com

info@Letrame.com

Colección: Docencia

© Gustavo Staniscia

Edición: Letrame Editorial.

Maquetación: Juan Muñoz Céspedes.

Diseño de portada: Antonio F. López.

Fotografía de cubierta: © Fotolia.es

ISBN: 978-84-17161-56-9

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en In-ternet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o es-canear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

Este libro colabora con:

IMPRESO EN ESPAÑA UNIÓN EUROPEA

9

Automatizando los golpes

con la técnica correcta,

nuestra mente queda libre para jugar.

11

PRÓLOGO

Estoy muy agradecido por tener la oportunidad de escribir el prólogo

de esta estupenda iniciativa: un libro sobre este maravilloso deporte,

que da a conocer sus golpes característicos y explica cada uno de

ellos con detalle.

Gustavo es una persona muy grande. Dedica mucho de su tiempo al fomento de un deporte minoritario como el nuestro y tiene ideas para dar y regalar sobre el juego. No hay duda de que es un verda-dero embajador del tenis playa en España y me gustaría compartir algún día experiencias con él.

Estoy seguro de que sería un éxito trabajar a su lado.

Antomi Ramos Viera

Este libro nace con la intención de cubrir un hueco del que soy consciente desde el mo-mento en que comencé a interesarme por el tenis playa o beach tennis. He tratado de recoger aquí, de la forma más clara y didác-tica que me ha sido posible, la información que entonces busqué sin resultado: la pre-sente obra contiene, confío, todo lo necesa-rio para introducirse en la práctica de este delicioso deporte, aprender sus técnicas y empezar a disfrutar del juego.

La playa, la arena, el mar y el sol me gus-taron siempre. No era difícil que, más pronto o más tarde, se me presentara la posibilidad de jugar al beach tennis, y cuando ocurrió quedé atrapado por el deporte y por la ex-periencia de practicarlo en un entorno tan idílico. Me fui metiendo más a fondo, rebus-cando videos e información sobre clubes, categorías, jugadores y rankings, y revisan-do artículos de todo tipo acerca del juego, su historia y los lugares en que se practica. Todos sabemos que no es tan difícil dar con las cosas cuando hacemos el esfuerzo de buscarlas. Sin embargo, tardé un tiempo en darme cuenta de algo que hoy me parece obvio: quitando a quienes ya han empuña-do una pala de beach tennis, casi todas las personas desconocen qué es este deporte y cómo se juega. Entonces pensé que quizá era el momento de aportar algo a su promo-ción y conocimiento, empezando por la de-finición más exacta que se me ocurre: un de-porte practicado en un entorno maravilloso.

El material que contiene este libro se cen-tra en los fundamentos y aspectos técnicos

de los golpes utilizados en el juego, y en los pasos aconsejables para su aprendizaje y do-minio. Incluye, también, algunas referencias a elementos tácticos o estratégicos, pero es-tos últimos no son un objetivo primordial del texto. Se trata de un trabajo dirigido tanto a quienes desean iniciarse en el tenis playa como a quienes buscan enseñar o compartir sus conocimientos; su planteamiento es cla-ramente didáctico, lo que lo hace ideal para instructores, y su intención última es resultar de utilidad para los practicantes de cual-quier nivel, desde principiantes a jugadores avanzados.

Podrás sacarle partido de forma individual, aplicando las posiciones y movimientos que aquí se analizan, o utilizarlo para el aprendi-zaje en pareja o grupos. En caso de que ya seas monitor o instructor de algún deporte de raqueta es muy probable que esta pequeña obra tenga interés para ti; con ella podrás incorporar conocimientos de un deporte no-vedoso, crear una oferta deportiva inédita allí donde trabajes o iniciar plenamen-te una nueva actividad.

Tanto si tienes curiosidad por conocer el tenis playa como si quieres mejorar, trasmitir y ense-ñar a otros, este es TU LIBRO.

Gracias y que lo disfrutes.

14

15

INTRODUCCIÓN

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

17

La empuñadura en el tenis playa

Al igual que en todos los deportes de raqueta, es de primordial ser consciente de que la utilización de una correcta empuñadura es fun-damental en el proceso de enseñanza o aprendizaje de los diferen-tes golpes; además de que en cada deporte, por sus características se utilizarán unas más que otras.

Es sumamente valioso que un instructor conozca a fondo las dis-tintas empuñaduras, ya que de lo que se aprenda en los primeros golpes dependerá en gran parte, el futuro desarrollo integral del ju-gador. Los cambios de empuñadura en la fase de iniciación no son recomendables, en caso de ser necesarios deben realizarse de forma paulatina y controlados en todo momento.

La empuñadura continental

El tenis playa es un deporte extremadamente rápido y dinámico que se practica, además, dentro de una pista pequeña; la veloci-dad que se imprime al juego reduce al mínimo el tiempo para girar la raqueta y preparar el golpe, y por eso no es posible cambiar la empuñadura cada vez.

La que se emplea es la llamada continental, una forma interme-dia de las diversas empuñaduras existentes que se obtiene siguiendo estos pasos:

1. sujetamos la pala por el corazón con la mano libre,

2. apoyando la palma de la otra sobre la cara de la pala;

3. deslizamos esta mano hacia el puño, hasta llegar a su extremo;

4. y la cerramos, de forma que el dedo índice quede colocado como si fuésemos a apretar un gatillo y

5. formando con el pulgar una V que podremos ver desde arriba, extendiendo el brazo hacia delante.

1.

2.

3.

4.

5.

18

Esta empuñadura nos dará mayor velocidad en la preparación del golpe, permitiéndonos centrar toda nuestra atención en la bola.

El tenis playa tiene ciertas similitudes técnicas y tácticas con el te-nis, el pádel y el bádminton; sin embargo, su reglamento y las carac-terísticas de la superficie de juego exigen una técnica específica en los golpes y desplazamientos.

La posición de espera o preparados

Todos los golpes en el tenis playa parten de una postura común, llamada posición de espe-ra o posición de preparados, que se adopta en las diferentes fases del juego. En el beach tennis, los oponentes se van alternando para golpear la bola y existen, por tanto, breves in-tervalos en que los jugadores deben analizar sus opciones y prepararse para el siguiente golpe.

La mejor manera de mejorar la anticipa-ción es adoptar una postura que nos permi-ta iniciar rápidamente el movimiento que corresponda y nos facilite, además, una visión clara del juego. La posición de espera nos man-tendrá en equilibrio y en el estado muscular adecuado para empren-der cualquier acción de forma repentina, si fuera necesario.

La posición de espera debe ser activa, para posibilitar una reacción rápida. Para adoptarla nos colocaremos frente a la red, el o la de en dirección el las deber semiflexionadas abiertas la suficiente lograr buen El del ha descansar la de pies, libres ta-Los deben por del y pala la del y da firmeza la libre.