cover.jpg

sociología
y
política

traducción de

daniel gutiérrez martínez

revisión de

josefina anaya

el ritmo de la vida

Variaciones sobre
el imaginario posmoderno

por

michel maffesoli

43355.png
43416.png



primera edición en español, 2012

primera edición digital, 2013

© siglo xxi editores, s.a. de c.v.

isbn digital 978-607-03-0449-1


primera edición en francés, 2004

© éditions de la table ronde, parís

título original: le rythme de la vie. variations sur l’imaginaire postmoderne


Para Sarah-Marie,
al ritmo de una vida trepidante

 

 

PREFACIO

Algo no deja de ser verdadero por el hecho de que no lo acepten muchos hombres.

Spinoza

1. El rechazo de lo oficial

No decir la cosa como conviene que sea dicha no sólo es pecar contra la lengua: es poner en peligro al hombre mismo.

Platón, Fedón 115 e

El ambiente general tiende claramente al escepticismo. Se entiende: el escepticismo ante los grandes sistemas teóricos. Pero también ante aquellos que de diversas maneras pretenden hablar para y en nombre de los demás.

El intelectual dejó atrás el estatus de gran pensador y se ha convertido en “experto”. Lo cual expresa la elevada idea que se tiene de él como alguien que lo ha experimentado todo.

El político es objeto de descrédito global. Cuando no es sospechoso de corrupción es visto como un histrión de gesticulaciones y lenguaje extraños por el que sólo se siente conmiseración. Por otra parte, su preocupación esencial es presentarse en los diversos medios de comunicación, privilegiar la “comunicación” y participar en insípidos talk-shows. ¡Esto refleja el nivel alcanzado por los representantes de la cosa pública!

En cuanto a los periodistas, desafortunadamente éstos se conforman con exhibir la fragilidad circundante. “Sin subjetividad ni objetividad”, tal como ya lo había anotado el filósofo G. Lukács, su principal preocupación es, en todos los sentidos del término, hacer “aceptable” el debate público.

Podríamos continuar desgranando la larga lista de los protagonistas de la inteliguentsia, de todos los que tienen (algún) poder de decir y de hacer, y cuya ambición final es a todas luces la imperiosa necesidad de preservar los pobres privilegios de las pequeñas sectas en vías de descomposición avanzada.

Por consiguiente, no cabe sorprenderse del asombroso abismo que existe entre los representantes y los representados. El desamor expresándose en el desafecto hacia el político, hacia la prensa y hacia el debate de ideas, cosas todas que fueron la especificidad de la modernidad.

No es la primera vez que existe semejante secessio plebis.1 El pueblo realiza esta secesión de una manera ruidosa o silenciosa cuando ya no hay pensamientos audaces capaces de traducir el aspecto azaroso de su existencia real.

No se trata aquí de un simple problema de escuela, pues es en la brecha existente entre los que dicen y los que viven donde pueden anidar las diversas formas de fanatismo, de xenofobia o de racismo. El éxito de los demagogos de todo tipo descansa esencialmente en la incapacidad para dar cuenta del imaginario que actúa en la vida social. El animal humano tiene necesidad de decirse. Pero lo característico de los “discursos” (mitos, representaciones, historias) es ser transitorios y saturarse.

De ahí la necesidad de reconocer esa saturación y de identificar lo que, de una manera balbuceante, tiende a emerger. Pars destruens, pars construens. La vida está hecha de destrucción y de construcción. No escapa tampoco el pensamiento, que debe demostrar la inanidad de los análisis de estos “expertos”, de los que de antemano se sabe lo que van a decir y cuyo conformismo aterrador va a la par con su ignorancia de lo que es la existencia en su cotidianidad.

Es necesario romper el círculo virtuoso de los análisis convencionales. De estos análisis insulsos hechos con más virtuosismo que amor, elaborados en esos lugares donde se parapeta el poder (simbólico, económico, político). Análisis sectarios, es decir, desconectados de la realidad y puestos al servicio de las tribus de esos mismos poderes, tribus que se limitan a consolidar un statu quo muy frágil, o bien a criticarlo de una manera decorosa y cortés.

Éste es el reto epistemológico y ético de un pensamiento fuerte, congruente con su época. Y por consiguiente lúcido, roborativo y un poco amoral. Más allá y más acá de la crítica, y previamente a la acción, es necesario saber celebrar el mundo tal cual es y por lo que es, y, por lo tanto, olvidar la crítica acerba de los espíritus desdichados.2 Y ello no por desprecio (sabemos que este sentimiento no debe prodigarse), sino porque al romper con la opinión, así sea docta, uno puede aportar su tributo a la edificación de un pensamiento con su época.

Excitar los clamores y los odios poco importa a partir del momento en que se ha decidido ser fiel a la exigencia intelectual que uno se ha fijado: contra el automatismo de las ideas abstractas y los diversos análisis convencionales, proponer un planteamiento estereoscópico, sabiendo al mismo tiempo dar cuenta de los sueños más locos y del pragmatismo con los pies en la tierra, los cuales constituyen, en cualquier época, las características esenciales de lo que Montaigne llamaba, no sin cierta ternura, esta “bajeza” que es la nuestra.

Es preciso trazar las dimensiones de una topografía cuyos contornos no varían pero cuyos meandros es importante recordar, siempre y de nuevo. De donde el cuestionamiento, un poco repetitivo, que se desarrolla en volutas alrededor de una idea central: pensar la singular metamorfosis de la vida en su desenvolvimiento, haciendo retornar o reactualizando lo que siempre ha sido.

Para retomar un término que propuse hace mucho tiempo, y que tiende a imponerse cada vez más, existe sin duda una lógica “societal” en acción en nuestra especie animal. Sin embargo, no hay nada a lo que esta lógica pueda reducirse. Sobre todo, no puede reducirse a la razón, a la conciencia, al individuo. Como tampoco a un saber que supuestamente podría dar a éstos estatus científico. Es una lógica del entre-dos, es decir, de lo múltiple. Ya no un sujeto dueño de sí que actúa sobre un objeto sumiso, sino más bien un trayecto en constante evolución. De ahí la oscilación entre el conocimiento y la vida cotidiana, entre la mente y los sentidos.

Es lo que he llamado “conocimiento ordinario” (1985), o también “razón sensible” (1996). En suma, sólo hay saber enraizado en la existencia común y corriente. Como decía a su manera Max Weber: “Estar a la altura de lo cotidiano”. Y es verdad que la ética, que es el fundamento del vínculo social, depende estructuralmente de la estética: esta capacidad de experimentar emociones, de compartirlas y de constituirlas en los cimientos de toda sociedad.

Todo esto puede parecer académico, y es cierto que el mercantilismo dominante (en sus aspectos periodísticos, desde luego, pero también en los universitarios o en los políticos) se contenta con los simplismos convencionales: la doxa de la que ya hablamos. Empero, la resistencia o la exigencia del pensamiento es asunto de todos si lo que se desea es que cese esta sorprendente y peligrosa desconexión que existe en nuestros días entre los que viven y los que supuestamente dicen lo que esta vida debe ser.

Resistencia y sumisión. Resistir al conformismo al que le basta con decir lo que le gustaría que fuera, o lo que la moral debería ser. Someterse es dar muestra de invención, es decir, de esa capacidad creadora de exponer a la luz (in venire) lo que es. Es ciertamente una paradoja que hace de los amateurs del mundo los más feroces opositores de todo lo instituido, trátese de conformismo intelectual o de institución esclerosada, o de ambos.

El pensamiento sólo es interesante cuando es peligroso. Peligroso para la opinión establecida y runruneante que le sirve de fundamento a todos esos “peritajes” con los que el poder se fortalece. Palabrería atronadora. Jerga disparatada que toma el lugar del pensamiento. Cada vez es mayor el número de los que no tienen nada que decir y lo dicen bien alto. He aquí lo que tiende a dominar. Una repugnante Vulgata en la que se complacen la mediocridad y la mediocracia unidas en un espasmo incestuoso.

Hay palabras que aguardamos para confirmar sus certidumbres. Ésta es la doxa intelectual dominante. Hay otras palabras cuya imperiosa necesidad de cuestionarnos presentimos. Para participar en ese cuestionamiento que las sociedades se plantean a sí mismas sólo a través de sus más auténticas expresiones: los mitos y los diversos símbolos. Fundamentalmente, la intranquilidad del ser no tiene nada que ver con la pasividad y la indulgencia de los seguros. Mucho más le complace la inquietante inquietud que es toda vida, el enigma más que la solución.

Y ello tanto más cuanto que esas certidumbres, esos seguros contra todo riesgo intelectual y político se elaboraron en un momento que no carece de interés pero que al parecer está bien datado empíricamente. Los encantamientos republicanos y otras disquisiciones en torno al contrato social, por atronadores que sean no resultan menos anticuados.

“Moneda desgastada, moneda siempre utilizada” (Husserl). Las palabras se vuelven fútiles cuando se desconectan de la realidad vivida. Ya no tienen energía propia. Por consiguiente, son impotentes para dar cuenta de la energía en acción en la socialidad contemporánea que puede resultar inconveniente, mas no por ello menos vivaz,

Desde siempre, el conformismo de pensamiento se satisface con las certezas adquiridas y no tiene la intención de poner en tela de juicio la seguridad de sus bastiones. Así sucedió con cierto eminente profesor de física de La Sorbona, que tachó de “ventrílocuo” a Edison cuando presentó su fonógrafo en París; o bien con los detractores de Galileo, que rechazaron su invitación a mirar por su telescopio para verificar por sí mismos la existencia de los satélites de Júpiter. Cuando la ciencia se institucionaliza se hace dogmática y tiene necesidad de una sacudida para encontrar su dinamismo originario y original.

En Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe Octavio Paz recuerda que en cada época existen esos “lectores terribles” que son los arzobispos, los inquisidores y otros secretarios generales del partido que están al acecho de “lo que no se puede decir”.3 También anota que hay quienes transgreden y aun así dicen la palabra perdida o prohibida. No se trata, pues, de nada nuevo. Pero cuando se retoma la antorcha de la resistencia es importante hacer escuchar, en medio del conformismo circundante y de cara a los diversos censores, esta voz otra. Esta voz del otro, enemiga de los notarios, de los jefes de oficina, de los caporales de toda especie. Es importante que sepamos oponernos a la ladina jerga de la moralidad bienpensante.

En resumen, es preciso dejar de juzgar, dejar de medir las cosas con el rasero de nuestras representaciones modernas y limitarnos a presentarlas. ¿Todavía es posible que quien tiene el poder de decir sea el “magister humanitatis” cuando se da a la tarea de mostrarnos el sentido del mundo? No, por cierto. Debido a que por ahora los sistemas representativos parecen estar saturados, es necesario conformarse con colocar los hitos, con indicar algunas referencias en el recorrido personal y colectivo.

En un momento en el que predomina el nomadismo existencial, necesariamente responde a modo de eco el vagabundeo intelectual y la pregunta más que la solución. La precaución presuntamente científica (así llamada) debe ceder el lugar a la audacia del pensamiento.

Es Lutero quien, en alguna parte, califica a la filosofía como “cosa del diablo” y propone quemar a Aristóteles. ¡Sutileza de teólogo en zapatones rústicos! A aquellos que prefieren el cuestionamiento dudoso, dubitante, a las certezas dogmáticas les es muy ajeno este sentido del matiz. Y sin embargo, Lutero era a todas luces el hombre del non possumus al que le era imposible no proclamar, contra la escolástica católica, las dudas que lo colmaban. ¡Extraño drama del pensamiento, que convierte a los rebeldes más intrépidos, cuando institucionalizan su heterodoxia, en los más feroces defensores de una nueva ortodoxia!

El rechazo de lo oficial no se comparte. Todo pensamiento que admite firmeza y vigor invariablemente conmociona las opiniones admitidas. Y el hecho de que sea rechazado o mal comprendido constituye, inevitablemente, una buena señal: su adecuación a la centralidad subterránea que anima a profundidad al dinamismo de lo societal. Nietzsche, al evitar el encierro que hubieran querido imponerle sus intérpretes universitarios cuando atacó a los “gestores del pensamiento” (Consideraciones intempestivas), o Wittgenstein, que alabó el “encanto de los destructores de ilusión”, son figuras que nos impelen a reaccionar contra la ausencia de inquietud que tiende a prevalecer en una época que erige a cualquier pequeño histrión en “especialista” patentado.

No faltan las ilusiones que se dedican a medir el pensamiento con el rasero de la profesionalización, del utilitarismo, de la política e incluso de la simple crítica. La insolencia es su única recompensa. Y contra los traficantes del espíritu con suelas de plomo, ella recuerda que un hecho es un hecho y que de nada sirve negarlo o abjurar de él.

2. Las galerías de lo social

Es necesario amar a la vida más que al sentido de la vida.

Dostoievski

Así pues, contra la escolástica moderna y sus ilusiones cientificistas es necesario saber ser el catalizador de lo que es vivido porque es vivido, ceñirse a la cosa misma y “amplificar” sus efectos. A esto vamos a oponer el gozo del mirón que no dejará de ser vidente.

Ya lo dije: la crítica ya no es suficiente; en ciertos momentos favorece la sofocación de la mente. Contra la rutina universitaria, contra la agitación de su palabrería, es necesario saber elaborar un pensamiento radical que se relacione directamente con la existencia.

Decimos radical en su sentido estricto: el mundo de las raíces, de la matriz subterránea de las cosas, el mundo de esos invisibilia que garantizan la secreta coherencia del todo natural y cultural. El alma del mundo. En efecto, es en los entresijos de la existencia donde se encuentra el verdadero resorte de todo lo que es. Las máscaras aparecen ahí como lo que son. La autenticidad de buena ley domina ahí como un rey, mas no por ello se toma en serio. Misterioso ambiente que atenúa la rígida barrera que separa al sueño de la realidad, a la materia del espíritu. Radicalidad que permite encontrar lo que Baudelaire llamaba “la clamorosa verdad de toda armonía nativa”.

Retomaré de diversa manera este tema de lo arcaico, que puede verse en el regreso del tribalismo, del nomadismo, de lo salvaje. Lo que implica una total indiferencia ante lo que parece ser la urgencia del momento. Serenidad del cartujo que está atento a la permanencia de un punto fijo esencial (en su caso, el simbolismo de la cruz: stat crux) y al que poco le inquieta la versatilidad del mundo: la versatilidad de las modas intelectuales, podríamos decir.

Atrevámonos a decirlo: lo que nos une al pasado es la garantía de futuro. Es esto también lo que le garantiza al presente su aspecto más vivaz. La importancia de lo inicial. Contra el proyecto (político, económico), la rememoración es anticipación. De ahí la necesidad de hacer coludir los antiguos pensamientos con las ocupaciones cotidianas, cosa que se deja ver en la teatralidad de nuestras calles, en el entretenimiento televisivo o en las redes de Internet.

Hacen falta cimientos para saber pensar. ¿Qué es el imbécil sino aquel que no tiene la seguridad que otorga un sólido bastón para caminar (bacillus)? A falta de éste hay abstracción, incorporeidad, todo aquello que tiene dificultades con la “cosa” humana.

Las reacciones y las pulsiones sociales, en su candente realidad, sólo son comprensibles si las referimos a la inmemorial memoria de la experiencia colectiva, la de los arquetipos (Jung), la de las figuras emblemáticas (Durkheim), la de las estructuras antropológicas (G. Durand), que no son formas estáticas, sino más bien “moldes” donde anidan nuevas maneras de ser. Es el dinamismo de las formas arcaicas que son como un “sistema de instinto preformado”4 donde, nolens volens, se expresan el paroxismo de las efervescencias festivas o los rituales anodinos de la vida sin calidad.

Una vez pasado el tiempo en el que prevaleció la conciencia y su papel soberano, estamos obligados a reconocer el multiforme regreso de lo “prerreflexivo”, que es el del mundo de la vida en su mezcla de ternura y crueldad. Es este mundo el que debe preocuparnos. Para citar una vez más a O. Paz, hay momentos en que pueden erigirse “torres de razones y de conceptos”, y hay momentos en los que es preciso saber excavar “minas y galerías interiores”.5

En estos momentos de los que las historias humanas nos dan varios ejemplos, un pensamiento exigente es el que irriga las redes secretas de la discusión, de las meditaciones compartidas. Más allá del poder mediático o institucional, tal es la verdadera potencia de las ideas pertinentes, que tienen la virtud seminal de una fuerza invisible pero no menos real: la fuerza de inspiradora clandestina.

Recordemos aquí el Angelus novus como lo pintó Klee. Parece señalar un momento de interrupción. Va por adelante, arremete hacia el futuro y, sin embargo, su cabeza está vuelta hacia atrás. ¡Ángel improbable de un eterno presente! Bella metáfora de este paso atrás que permite pensar lo que es a la luz de lo que fue.

Hay en las “experiencias originarias”, en el sentido que Heidegger les da, algo que pertenece al orden del enraizamiento dinámico. Una confianza en la vida y en su propia potencia. Todas las cosas que permiten una actitud afirmativa ajena al odio del mundo en el que se complace la singular alianza del juez, del moralista y del cura; ajena a la mentalidad sacerdotal obnubilada por la salvación individual o, lo que viene a ser lo mismo, por la seguridad general, por la asepsia de la existencia.

Lo diré más adelante. Los bárbaros quizá no son lo que se piensa de inmediato. Son más bien los que excluyen, los que prefieren la esclavitud de las mentes, los hombres del resentimiento. Estos “ultimi barbarorum” que se dedican a la tarea de canalizar la vida, de basarlos todo en lo negativo y en la crítica, tienen miedo del apetito.

Pues es bien claro que se trata de la vida. Sin duda, de una vida indócil y un poco anómica, y en muchos aspectos también paradójica: la vitalidad que escapa a las diversas escolásticas modernas y que exalta el sentimiento estético y trágico de la existencia; la vitalidad de lo palpable que apela a una razón sensible. Los juegos del cuerpo, la florescencia de la moda, la erótica multiforme, la importancia de lo festivo, los pequeños rituales cotidianos, el resurgimiento de una religiosidad iniciática, las redes de comunicación informática, todo ello está ahí como tantos otros signos de una socialidad con contornos decididamente arcaicos y nuevos a la vez.

Lo que está en juego es importante. Anécdotas, observaciones, teatralidad cotidiana... Todo es bueno para el pensamiento, todo da que pensar. Pero este bullicio cultural ya no puede ser aprehendido a través de conceptos “sustanciales”, es decir, individuo, institución, razón, política, característicos de la modernidad. Este bullicio es el resultado de personas que juegan con sus máscaras plurales en el seno de todas estas “tribus” características de la posmodernidad. La verticalidad del poder y la ortodoxia del saber ya no son apropiadas; es claramente una nueva topología la que está tomando su lugar: la horizontalidad de la potencia que nos remite a un conocimiento heterodoxo. Asimismo, antiguo y nuevo humanismo al que nada le es ajeno, así fuese esto lo que parece más ajeno: de omni re scibili.*

¡Decididamente, es necesario decirle adiós a toda trascendencia!

1 M. Maffesoli, “Secessio plebis”, en La transfiguration du politique (1993), reed. La Table Ronde, 2002 [edición en español, Herder]. Véase también J. Baudrillard, À l’ombre des majorités silencieuses, 1977 [edición en español, Kairós].

2 El autor hace referencia a los esprits malheureux/ espíritus desdichados, o a aquellas mentes que vagabundean y que son mentes desdichadas, que tanto Pascal como Baudelaire describían como la más científica de las facultades, pues para ellos las mentes que vagabundean son espíritus desdichados, tratándose de una facultad razonada de creación, que en ella sola logra “comprender la analogía universal”. Se trata de un símil con la teoría de las Correspondencias, y que está resumida en el poema epónimo “Los perfumes, los colores y los sonidos responden”.[t.]

3 O. Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 3a. ed., 1983.

4 C.G. Jung, L’homme et ses symboles, Robert Laffont, 1974, p. 76 [edición en español, Paidós].

5 O. Paz, op. cit., p. 94 (el autor cita por la edición de Gallimard).